RESUMEN
El presente artículo pretende evidenciar el estado actual del hombro doloroso en Colombia, que se ha incrementado según se confirma con las publicaciones oficiales del Ministerio de la Protección Social (2002) con las proyecciones basadas en los informes de las principales ARP (FASECOLDA) en Colombia hasta el año 2005, poniendo de manifiesto el auge en la prevalencia de hombro doloroso profesional a pesar del sub-registro que aún se sigue llevando en el sistema.
Se realiza un análisis retrospectivo de las bases de datos del Ministerio de Protección social, FASECOLDA (Asociaciones ARP privadas) y EPS que facilita información, solicitando la reserva del nombre.
Desarrollada la investigación encontramos diferencias porcentuales entre los resultados oficiales del Ministerio de Protección Social en el cual a la fecha de los registros 2004, no se registra de manera específica; FASECOLDA se registra una incidencia de 2.16% y en la EPS del 8%.
Se observa un sub-registro del hombro doloroso ocupacional, igualmente déficit en la certeza del diagnóstico por parte de los médicos debido a escasez de expertos en la materia en Colombia.
ABSTRACT
The present article tries to demonstrate the current status the painful shoulder in Colombia, that has increased as it is confirmed by official publications of the Ministry of the Social Protection (2002) with projections based on the information of main ARP(FASECOLDA) in Colombia until year 2005, showing the height in the prevalence of professional painful shoulder in spite of the sub-record that still is recorded in the system.
A retrospective analysis of the data bases of the Ministry of social Protection, FASECOLDA (private Associations ARP) and EPS was made; these entities provide information, asking for privacy of the name.
Once developed the investigation we found percentage differences between the official results of the Ministry of Social Protection in which at the records date 2004, it is not recorded in a specific way; in FASECOLDA an incidence of 2.16% is recorded and in the EPS an incidende of 8%.
A sub-record of the occupational painful shoulder is observed, also deficit in the certainty of the doctors on the diagnosis due to shortage of experts in the matter in Colombia.
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio retrospectivo de la enfermedad profesional de hombro doloroso en Colombia.
En nuestro país se desconoce la incidencia y prevalencia real del hombro doloroso de origen ocupacional, al realizar un análisis retrospectivo encontramos subregistro y que faltan médicos expertos calificados en la materia.
La calificación técnica de enfermedad profesional se cuantifica a través del decreto 917 de 1999 y el procedimiento a aplicar para la calificación a través del decreto 2463 de 2001, en concordancia con La Ley 962 de 2005, Ley 100 de 1993, Decreto Ley 1285 de 1994, Decreto 1832 de 1994, Decreto 1771 de 1994, Resolución 681 de 1996 de la Superintendencia Nacional de Salud, Resolución 2569 de 1999, Ley 776 de 2002.
Su diagnóstico se realiza a través de “protocolos para diagnóstico de enfermedades profesionales” manual editado por El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y realizado por la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, en el año 1997.
El subregistro se refleja en el presente trabajo de hombro doloroso, ya que a pesar de que existen los protocolos de diagnóstico y las técnicas y leyes jurídicas, encontramos un subregistro en el diagnóstico, e igualmente se detectan debilidades en los departamentos de salud ocupacional de las EPS.
El dolor de hombro es una alteración de altísima frecuencia, solo superado por la consulta de dolor de cuello y espalda, y su frecuencia va cada vez en aumento. La historia médica y la ocupacional, y el examen dirigido son suficientes para evaluar inicialmente a un trabajador con síntomas de hombro relacionados con el trabajo. Se debe evaluar la posibilidad de presentar dolor de hombro referido de desórdenes en otras partes del organismo.
Las alteraciones de hombro pueden ser clasificadas en una de cuatro categorías:
- Condición potencialmente seria: fractura, dislocación, infección o dolor referido de cuello, cardiaco o dolor intra-abdominal.
- Desórdenes mecánicos: desarreglo del hombro relacionado con trauma agudo, tal como ruptura del manguito rotador, separación o tensión de la articulación acromioclavicular, o dislocación reciente reducida.
- Desórdenes degenerativos: consecuencia de años de uso repetitivo, o la combinación de ambos, tales como síndrome de pinzamiento, ruptura del manguito rotador o dislocación recurrente.
- Desórdenes no específicos: ocurren en el hombro y sugieren cualquier desarreglo interno no referido a dolor. (Rodríguez, Silvia H 1997)”.
- Se propone los siguientes algoritmos para aumentar el diagnostico certero de hombro doloroso ocupacional, ver anexos 1 y 2.
METODOLOGÍA:
Se hace un estudio retrospectivo de la enfermedad profesional de hombro doloroso según las estadísticas del Ministerio de Protección Social, FASECOLDA Y EPS privadas; con la población diagnosticada como enfermedad profesional y hombro doloroso ocupacional.
Los criterios de inclusión:
- Trabajadores del sector de las flores
- Diagnóstico de hombro doloroso como enfermedad profesional.
Los criterios de exclusión:
- accidente de trabajo
- enfermedad de origen común
- enfermedades profesionales diferentes de hombro doloroso.
Las variables de interés son:
- sexo
- edad
- tipo de lesion
- distribución mensual y por años
- asociación con otras lesiones
RESULTADOS
En el estudio del Ministerio de Protección social del informe de EP en Colombia se reportaron:
AÑO |
CASOS REPORTADOS |
ACEPTADOS SIN CONTROVERSIA |
CASOS CONTROVERTIDOS |
TRAMITE |
2000 |
507 |
129 |
293 |
85 |
2001 |
1187 |
300 |
226 |
570 |
2002 |
1790 |
225 |
63 |
1502 |
DATOS ENFERMEDAD PROFESIONAL FASECOLDA 2000 – 2005
Nota a FASECOLDA reportan las ARP privadas y no se dispone de información del ISS.
AÑO |
TOTAL CASOS |
HOMBRO DOLOROSO |
|
2001 |
630 |
No hay datos |
|
2002 |
604 |
10 |
1.65% |
2003 |
1028 |
16 |
1.55% |
2004 |
959 |
30 |
3.12% |
2005 |
1493 |
35 |
2.34% |
FASECOLDA (2006)
TIPO ESPECIFICO DE LESIÓN DE HOMBRO
Enfermedad |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
BURSITIS |
0 |
2 |
5 |
1 |
SIN DEFINIR |
0 |
0 |
4 |
3 |
MANGUITO |
10 |
11 |
21 |
30 |
TENDINITIS |
0 |
3 |
0 |
1 |
FASECOLDA (2006).
Variables de interés obtenidas de la información suministrada EPS:
Total de casos diagnosticados como enfermedad profesional 626 de los cuales las lesiones de hombro doloroso ocupacional fueron 55.
TIPO DE LESIÓN ESPECIFICA POR LATERALIDAD año 2000-2005
LESION | DERECHA | IZQUIERDA | MIXTA | INDETERMINADA | TOTAL |
Bursitis |
4 |
2 |
5 |
2 |
13 |
Ruptura manguito |
1 |
2 |
3 |
||
Tendinitis |
15 |
11 |
6 |
7 |
39 |
TOTAL |
20 |
13 |
11 |
11 |
55 |
PORCENTAJE |
36 |
24 |
20 |
20 |
100 |
FRECUENCIA DE LESIONES POR MES Y AÑO EPS PRIVADA
AÑO MES |
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 |
ENERO |
1 |
2 |
||||
FEBRERO |
1 |
2 |
3 |
|||
MARZO |
1 |
2 |
4 |
|||
ABRIL |
1 |
1 |
3 |
|||
MAYO |
1 |
2 |
1 |
4 |
||
JUNIO |
1 |
1 |
2 |
|||
JULIO |
1 |
2 |
||||
AGOSTO |
2 |
2 |
||||
SEPTIEMBRE |
1 |
1 |
2 |
|||
OCTUBRE |
1 |
1 |
1 |
1 |
||
NOVIEMBRE |
1 |
1 |
1 |
|||
DICIEMBRE |
1 |
1 |
2 |
|||
TOTAL |
6 |
5 |
3 |
9 |
10 |
22 |
% del total casos (n=55) |
11 |
9 |
5,4 |
16,4 |
18,2 |
40 |
Casos Especiales:
- Hombro doloroso con síndrome tunel carpo 6 casos.
- Tendinitis de hombro con bursitis 1 caso.
- Ruptura del rotador con bursitis 1 caso.
- Tendinitis bilateral con síndrome tunel carpo bilateral mas epicondilitis derecha mas bursitis hombro izquierdo 1 caso.
Total casos con patología mixta 9 casos.
DISCUSIÓN
El presente trabajo es realizado en Colombia por lo tanto los resultados de comparación se realizan entre sector oficial, ministerio de la protección social, Fasecolda y EPS del sector privado.
En el sector oficial las estadísticas son menos actualizadas ya que para el año 2004 entregó el Informe de Enfermedad Profesional en Colombia con los resultados de los años 2001-2002.
Fasecolda en su página de Internet oficial reporta datos del año 2001 -2005 de enfermedad profesional y de hombro doloroso del 2002 al 2005
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL MECANISMO DE LESIÓN.
Las actividades de boncheo implican movimiento repetitivo especialmente en el movimiento de circunducción y de abducción pues en estos movimientos es donde hay roce del manguito rotador contra el acromion según los estudios artroscópicos de Neer; a continuación se describe la biomecánica:
La cabeza del húmero puede moverse en torno a una gran variedad de ejes, lo que produce movimientos muy variados que se dividen en cuatro tipos principales: flexo extensión, abducción aducción, rotación externa interna, y circunducción.
– Flexo extensión: se producen en torno a una eje transversal, llegando a un rango de 180 º la flexión y de 50 º la extensión siempre y cuando todas las articulaciones del complejo hombro actúen sinergicamente, ya que sin estos la flexión glenohumeral sólo alcanza un rango de 50 º.
Ambos movimientos se ven limitados por la tensión del Ligamento coracohumeral, mientras que la porción anterior y posterior de la cápsula limitan la extensión y flexión, respectivamente. (Rouviere y col. 1999)
– Abducción aducción: se realizan en torno a un eje anteroposterior. El movimiento de aducción es muy limitado, deteniéndose por el contacto del brazo con el tronco y por la tensión del Ligamento coracohumeral.
El movimiento de abducción, sin embargo, presenta tres fases. En la primera sólo participa la articulación glenohumeral alcanzando una amplitud máxima de 60 º; la segunda necesita de la participación de la escapulotorácica y llega a los 120 º; y la tercera que utiliza, además, la inclinación del lado opuesto del tronco para poder llegar a los 180 º. (Kapandji. 1999)
– Rotación externa interna: se producen en torno a un eje vertical. La rotación externa presenta una amplitud de 90 º y se ve limitada por los músculos rotadores internos, los ligamentos glenohumerales y por la porción anterior de la cápsula articular. La rotación interna tiene una amplitud de 100 º y se limita por los músculos rotadores externos y por la porción posterior de la cápsula articular. (Rouviere y col. 1999) (Kapandji. 1999)
– Circunducción: resulta de la combinación de los movimientos precedentes, cuando estos se suceden de una manera regular. (Rouviere y col. 1999)
CONCLUSIONES:
- Los bajos porcentajes de aceptación sin controversia nos sugieren que no se están sustentando adecuadamente los casos de enfermedad profesional por los profesionales ponentes.
- Esta realidad nos lleva a hacer pensar que el poder económico de las ARP es tan fuerte que no permite que la enfermedad profesional se diagnostique como tal.
- Es evidente que disminuyen los casos controvertidos pero se disparan los casos en trámite lo que confirma la dilación en los procesos de calificación de origen, en detrimento de los derechos del trabajador y de su salud.
- Concluimos que la incidencia de hombro doloroso reportado por las ARP privadas esta en el rango de 1.55% a 3.12%. Siendo mas frecuente las lesiones del manguito rotador.
- Del análisis de la información suministrada por la EPS para los años 2005-2006 se encuentran un total de 626 casos reportados de enfermedad profesional, con un registro de 55 casos de hombro doloroso, lo que refleja una incidencia de 8,8% del total registrado.
- A pesar del incremento en los casos diagnosticados como hombro doloroso evidenciado en las estadísticas (tablas de ministerio de protección social y de FASECOLDA), se sospecha que hay un subregistro en su diagnostico, por un inadecuado enfoque de los médicos notificadores.
- El hecho que más del 70% de los casos estudiados por hombro doloroso no se hayan definido, sino que se encuentran en trámite por las diferentes ARP, nos deja como conclusión que la controversia se genera por factores económicos y de diagnóstico.
- Observamos que el porcentaje de casos aceptados sin controversia o pendientes de calificación es mínimo en comparación al total.
- Edad y sexo: los porcentajes nos demuestran que es mas frecuente esta patología en mujeres en edad de los 30 a 40 años, considerando que en el sector floricultor la mayoría de trabajadores son de sexo femenino. La relativa debilidad de la cintura escapular de la mujer respecto al hombre es un factor predisponente a sufrir lesiones de hombro.
- las lesiones principales identificadas en la estadística de la EPS son en su orden de mayor a menor frecuencia tendinitis, bursitis y ruptura del manguito rotador.
- Se evidencian 9 casos de lesiones de hombro asociados a otras patologías como síndrome de túnel de carpo, bursitis y epicondilitis presentando 1 trabajador todas estas lesiones combinadas.
- El mecanismo de lesión del manguito rotador se da principalmente en los movimientos de abducción y circunducción pues en estos arcos del movimiento hay rose del tendón contra el acromion.
- La lateralidad de las lesiones es de predominio derecho según se observa en el grafico correspondiente.
- se observa un predominio de lesiones en el primer semestre del condensado anual posiblemente debido al aumento de carga física laboral que se presenta por las demandas del mercado.
- El presente estudio es el punto inicial para proponer la implementación de organigramas de diagnósticos para aumentar el número y la calidad del diagnóstico de hombro doloroso mejorando la aceptación de casos por las ARP.
FLUJOGRAMA DE ENFERMEDAD OSTEOMUSCULAR PRIMARIO (ANEXO 1)
FLUJOGRAMA DE ENFERMEDAD OSTEOMUSCULAR NO PRIMARIO(ANEXO 2)
REFERENCIAS
FASECOLDA. Sistema de información gremial – sig Cámara Técnica de Riesgos Profesionales. (2006)Disponible en: http://www.fasecolda.com/int/Publi.php
Kapandji A. Fisiología Articular. Tomo I. Editorial Médica Panamericana. 5° Edición Páginas 68-78. Madrid. 1999.
Rodríguez, D. Silvia Helena. Lesiones osteomusculares y ligamentosas. Enfermedades Profesionales Protocolos para su Diagnóstico, Páginas 598 – 605. Bogotá, D.C.
Rouviere H., Delmas A. Anatomía Humana Descriptiva Topográfica y Funcional. Tomo III. Editorial Masson. 10° Edición. Barcelona. 1999.
Tafur, S. Francisco J. (2004). Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2001 – 2002, Ministerio de la Protección Social Republica de Colombia, Páginas 15, 48. Bogotá D.C. 2004.
Boettcher Manterota Karin. Fingerhuth Crignola Daniela. Resultados funcionales en el manejo conservador kinésico de pacientes mayores de 40 años con primer episodio de luxación anterior traumática de hombro, y su asociación con lesiones de manguito rotador. Instituto Traumatológico de Santiago. Santiago de Chile. 2004